¿Cómo percibes los colores? - Parte II
Actualizado: 28 ago 2022
Azul
El color azul hace referencia a la frescura, el equilibrio y a la fluidez porque nos recuerda al cielo y el mar. Aunque sea un color frío y sirva para poner distancia, tomar perspectiva o usar más la razón, es un color que también relaja y es el favorito de la mayoría de la población mundial según un estudio de «Psicología del Color» de Eva Heller.

Morado Tiene muchas facetas, ya que representa excelencia, lujo, glamour y los deseos del ego, y a su vez, nos conecta con nuestro poder personal y la espiritualidad. El morado nos invita a traspasar los límites del ego y a conectar con el Ser para comprender e integrar los polos más opuestos de nuestra personalidad, y así, conseguir un equilibrio personal que aporta el verdadero reconocimiento, el personal. Usarlo en pequeñas cantidades aporta a la imagen cierto aire aristocrático. Sin embargo, mide su presencia si sabes que reaccionas con arrogancia o si tu niño interior no está todavía preparado para evolucionar a la madurez emocional.
Rosa El rosa es el color de los sentimientos y también se relaciona con lo femenino, la dulzura, la suavidad y la delicadeza.
Blanco Dicen que es el color más perfecto porque eleva lo cotidiano, manifiesta claridad, sinceridad, luz y representa lo puro, lo inocente, lo nuevo, la paz y la virtud. A veces, no lo usamos porque hace que nos sintamos más expuestos.
Negro En el mundo de la moda, el negro es el color de lo sofisticado y la formalidad, y es el aliado perfecto para para subir la autoridad personal y poner límites. No obstante, hay muchas corrientes que defienden que el negro no es elegante, es la persona la que lleva la elegancia, la serenidad, la actitud discreta y el famoso «saber estar».

Vestir con conciencia Por último, si quieres mirar más allá del espejo, te recomiendo hacer el siguiente ejercicio en el que vas a usar el color como acceso a la información del inconsciente, y tu imagen personal pasará de ser algo superficial a una herramienta de autoconocimiento: Coge una hoja en blanco, ponla en horizontal y distingue las siguientes columnas
Tus valores.
Colores que te gustan: las emociones que quieres transmitir, tus deseos y tu Imagen Ideal.
Colores que usas: ve a tu armario e identifica a primera vista qué tonalidad está más presente, esa es tu Imagen Real.
Colores que no te gustan: te dará pistas sobre lo que reprimes o rechazas, y necesitas trabajar fuera del armario.
Atributos de ambos grupos de colores.
Para qué los usas: cuáles son los aspectos que potencias de tu imagen interna.
Cómo te hacen sentir.
El resultado será una radiografía sobre cómo estás construido por dentro, qué impacto tiene dentro de ti lo que llevas puesto y cómo ponerlo a favor de tu desarrollo personal. Para finalizar, te animo a que amplíes tu libertad estética y expreses tus emociones incorporando poco a poco accesorios y detalles de distintos colores.